Este es el blog Urbanismo y Ordenación Territorial de la UCLM. Escuelas de Arquitectura y Caminos, Canales y Puertos.
jueves, 7 de octubre de 2010
Las estaciones bis en Francia
http://www.uclm.es/cr/caminos/Publicaciones/Cuaderno_Ing_Territorio/libros/cuaderno12/11.ppt
Empiezamos con las críticas:
- Una de las premisas principales de los TAV es que hay que conectar tu capital con Pakistán, si hace falta, en 50 minutos (en el power point se llama "la lógica de la eficacia", aunque parece ser más bien de la eficiencia). Se puede ser bastante escéptico con que el tren de alta velocidad, con un consumo eléctrico muy superior al convencional, y capaz de producir relaciones de necesidad diarias de 200 km de distancia, vaya a hacer nuestro mundo más sostenible.
- La otra cosa que no está clara es que en cada ciudad con una estación bis vaya a surgir un maravilloso centro tecnológico o creativo. Parece más bien una justificación a posteriori que una propuesta seria. Por supuesto, en Toledo esto sí que funcionaría.
José Almendros, Rubén Sánchez, Mario Tornero y Miguel Zamora
martes, 5 de octubre de 2010
Complicados intercambiadores urbanos y novedosas rotondas.
- La turbo rotonda o rotonda/glorieta. Aunque ya lleva años funcionando en Holanda, en España eran inexistentes. En Grado ( Asturias) ha sido en el primer municipio español en el que se ha optado por este nuevo tipo de rotondas, aunque en Avilés, Madrid y Valencia ya están estudiando su posible instalación.
Características:
- Aumentan la capacidad de la vía en comparación con la rotonda tradicional.
- Elimina la preferencia del carril exterior, causante de accidentes y problemas.
- Todos los carriles tienen utilidad. Tiene que ser seleccionado por el conductor antes de acceder a la turboglorieta, en función de la salida deseada. Cada uno guía al conductor desde la entrada a la salida.
- Su radio de curva obliga a reducir la velocidad pero menos que la glorieta tradicional.
- No es redonda. - La rotonda elevada más grande de Cataluña (Sabadell Parc Empresarial)
Es un nudo que distribuirá el tráfico que llegue de las autopistas C-58, AP-7 y la carretera de Bellaterra.
Características:
- Estructura de trece metros y medio de ancho y 250 metros de diámetro.
- Por sus magnitudes, la estructura debe ser lo más transparente y ligera posible.
- Constará de dos carriles de circulación de 4,5 metros, una acera de 3 metros y medio y un espacio para labores de mantenimiento.
- Para favorecer su rápida colocación, la estructura será de hormigón armado con una lámina prefabricada de acero corten.
http://www.sabadellenvivo.es/noticias_semanal.html
En otros paises tenemos: - Rotonda Mágica de Swindon:
En 1972 se construyó en la localidad inglesa de Swindon una gran rotonda que incluye en su interior otras cinco más pequeñas. Su nombre real es The County Ground Roundabout.
Características:
- Está considerada como la intersección viaria más compleja del mundo.
- En el interior de la rotonda más grande, el tráfico se realiza en sentido contrario a las agujas del reloj. En las cinco rotondas pequeñas y en el círculo exterior se realiza en sentido horario.
En el gráfico, vemos que las líneas rojas son los carriles, las verdes los ceda el paso, y las azules son límites de la calzada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rotonda_m%C3%A1gica
http://www.swindonweb.com/index.aspm=8&s=115&ss=289&t=THE+MAGIC+ROUNDABOUT


- The Judge Harry Pregerson Interchange:
Está en los Ángeles (California). Fue inaugurado en 1993. Permite la entrada y salida en todas las direcciones entre la I-105 y la 110-I. Es uno de los intercambios más complicados en el país.
Es una pila de intercambio con las capas de puentes haciendo una complicada red de carreteras para conseguir una mayor fluidez del tráfico. Se trata de un intercambio de 4 niveles con un carril de acceso restringido.
La carretera de intercambio permite el flujo del tráfico en todas las direcciones, además la carretera también tiene una estación del metro Harbor Freeway, del tren ligero de la línea verde de metro y al autobús de tránsito rápido Harbor Transitway, que se encuentra por la I-105 y I-110. Por lo que todos los carriles contribuyen al diseño de la autovía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Judge_Harry_Pregerson_Interchange - El viaducto de Putxi, Shanghai.
Es un intercambiador (distribuidor) urbano con diferentes niveles por el que pasan miles de automóviles al día.
Es el cruce 6 de la autopista M6, donde enlaza con la A 38 Autopista de Aston en Birmingham, Reino Unido.
La unión cubre 12 ha, sirve 18 rutas y consta de 4 Km de vías de acceso, a sólo 1 Km de la propia M6.
A través de cinco niveles diferentes, tiene 559 columnas de hormigón, alcanzando hasta 24,4 m.
Fue inaugurado en 1972. Y desde entonces ha tenido que ser reparado en varias ocasiones debido al deterioro sufrido por el tráfico, la sal y la arena.
Es el cruce más complicado del Reino Unido.


Es una compleja masa de rampas que conectan dos autopistas. El intercambio original, construido en 1958, tenía la base en forma de trébol. Debido al aumento del tráfico fue aumentando hasta completarse en su forma actual en 1987. Circulan por ella cerca de 300.000 automóviles al día.
La rampa más alta es la transición de la I-285 S hacia la I-85 N, que se eleva 28 metros sobre la I-85.


De Japón no se puede poner solo un ejemplo porque hay en ese país un sin fin de ejemplos que irían mucho más allá de sus simples funciones.
.





http://www.funonthenet.in/articles/japanese-bridges.html
Cristina Castellanos Gallardo 2º Caminos
Slussen Project
Construido hace aproximadamente cien años, ha sido propuesto para una remodelación, pues sus cimientos están cediendo lentamente. Se realizaron varias propuestas, entre las que destacaron como finalistas las firmas de: Nouvel, Foster, BIG, etc.
Os dejamos un video de la propuesta de BIG que nos ha parecido interesante, para ver como dar impulso a un centro que estaba cayendo en decadencia.
Al final el ganador fué Norman Foster, podeis ver fotos del resto de finalistas en este enlace:
http://www.archicentral.com/slussen-urban-redesign-competition-for-the-city-of-stockholm-13521/
Esperamos que os sirva para extraer alguna idea para vuestras propuestas.
Grupo 11: Antonio Martín de la Leona
Alejandro Montejano
Juan Ruiz
Jesús Ángel Serrano
lunes, 4 de octubre de 2010
PROYECTOS URBANÍSTICOS PARA EL GRAN PARIS 2030
Trabajos de la primera entrega
Grupos I, V, VI, VII, VIII, IX Y X
Grupos II, III y IV
Guillermo Pedrós.
domingo, 3 de octubre de 2010
"Urbanismo antimendigos"
http://www.youtube.com/watch?v=EEQCwoaJGCs
Un caso extremo que he encontrado en un blog, es que un escultor alemán, Fabian Brunsing, para protestar por la privatización de los espacios públicos, diseñó un banco con púas metálicas en el cual sólo es posible sentarse introduciendo una moneda o siendo un gran fakir. Desde un principio la idea del escultor fue exagerada, no podía ni imaginar que un país como China podría llevar a la práctica su idea en uno de los parques de la ciudad de Yantai.
Aquí os adjunto un video que muestra el funcionamiento de dichos bancos:
http://www.youtube.com/watch?v=kLIvcOgQ9AM
En definitiva, ¿hay derecho a realizar espacios públicos incómodos? En mi opinión, un hecho algo molesto para personas con recursos, y sin duda, injusto para aquellas que no los tienen.
María Fuentes Otiñar
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
Uno de los temas que más debates está generando en clase es la pregunta: ¿unifamiliar o vivienda colectiva? . Ya hemos dejado claro que no se trata tanto de una tipología como de la planificación urbanística que hay detrás de ella; no creo que se pueda defender una “tipología” pero sí un tipo de desarrollo urbano: el sostenible.
Por esta razón, he intentado encontrar cuáles son las claves del desarrollo urbano sostenible que debe buscarse a través de la planificación combinada de los usos del suelo y del transporte, acompañadas de medidas que disuadan el uso del automóvil.
Compacidad de la nueva urbanización
- La ciudad a la medida del peatón y la bicicleta.
- Urbanismo de proximidad los equipamientos, comercios, servicios y empleos se localizan en la proximidad de las viviendas con lo que se reduce la dependencia respecto al automóvil o el transporte motorizado
- Modificación de las técnicas de zonificación (zonning) utilizadas durante décadas en el urbanismo con el fin de generar una mayor riqueza y variedad de usos en cada fragmento del territorio.
- En combinación con la compacidad de la ciudad, la mezcla de usos tiene la virtud de generar proximidad entre las actividades y las viviendas, reduciendo por tanto la demanda de transporte motorizado.
- La mezcla también se refiere a los grupos sociales que habitan y trabajan en el lugar, lo que significa variedad en el tejido residencial, con opciones de VPO, alquiler, etc ...

"Ciudad Solar de Pichling"