sábado, 4 de septiembre de 2010

EL SUBURBIO AMERICANO SEGÚN J. H. KUNSTLER


El urbanista realiza un trabajo difícil y con una enorme repercusión en nuestro planeta y en nuestra sociedad. Esta conferencia de James H Kunstler sobre el 'suburbio americano' espero que resulte reveladora y motivadora.

Podéis ver otras muchas conferencias interesantes en TED

Borja

3 comentarios:

  1. La crítica de Kunstler al suburbio americano puede parecer en un principio desproporcionada y exagerada, pero tal vez sea porque no vivimos en Estados Unidos o bien porque no nos hallamos a pensar en ello, por lo que no alcancemos a entender lo negativamente que puede llegar a influir en nuestra vida vivir en un sitio como este, un sitio que en palabras de Kunstler no “no es merecedor de ser cuidado”.
    En nuestras cabezas está la imagen típica de las películas americanas en las que una familia perfecta vive a las afueras de la ciudad en una casa perfecta, con un jardín perfecto y que salen todos juntos a pasear en bicicleta. Después de escuchar a Kunstler te preguntas a ti mismo, ¿nos hemos parado a pensar en lo que hay detrás de esa imagen de “perfección”?
    Kunstler nos hace abrir los ojos a la realidad del suburbio, donde las enormes distancias hacen imprescindible el uso del coche, donde los espacios públicos han sido diseñados sin pensar en el sentimiento que deben despertar en la gente y con casas que parecen más un guiño a la vida en el campo que casas pensadas para vivir cómodamente.
    La conclusión principal que extraigo de este discurso es que el suburbio tiene más consecuencias negativas que positivas. Hoy en día, en un mundo en el que cada vez nos preocupa más la sostenibilidad, la construcción de suburbios y el elevadísimo consumo de petróleo que este tipo de vida conlleva resulta totalmente insostenible y está destinado al fracaso. La duda que me viene a la cabeza es: ¿serán capaces los norteamericanos de reconocer su “error” y renunciar a un modelo constructivo que les ha caracterizado durante años en beneficio de un modelo de vida más sostenible, antes de que sea demasiado tarde? ¿O, por el contrario, se continuarán construyendo suburbios que terminarán por ser barrios “marginales”, incomunicados, cuando el agotamiento del petróleo sea un hecho?.

    Montserrat Rosell Moratilla

    ResponderEliminar
  2. Kunstler, al principio, decía que "en Estados Unidos no tenían las milenarias catedrales, plazas y mercados públicos de culturas más antiguas"; y hablaba de "la capacidad de definir el espacio y crear lugares que vale la pena cuidar". Para mí, esta es la clave de esta conferencia. Intenta decir, que aunque no tienen una historia muy lejana tienen que encargarse de, con el paso del tiempo, ir haciéndola.

    Por ello, algunos urbanistas plantean esa solución de los suburbios alejados de todo...pero, ¿un ser humano no es un ser social?

    La ciudad dispersa produce inseguridad, ocupa mucho espacio, genera muchos costes de energía, de construcción de grandes autopistas, de servicios, de redes de saneamiento, electricidad,...y no se favorece el uso del transporte colectivo; de ahí, la crítica a los coches y al decir que sus ferrocarriles estaban muy atrasados en Bulgaria...

    Por último, destaco de la conferencia, la importancia de la calle tradicional con mezclas de usos, delimitada por los edificios, manzanas,...

    Juan Carlos Cantero Pardo

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión, Kunstler lleva mucha razón cuando afirma que el conocido "urban sprawl" tiene más de negativo que de positivo. Desde mi punto de vista no es interesante crear hipermercados en los que puedes encontrar de todo, pero a los que sólo puedes acceder si tienes algo: automóvil.
    Con esta afirmación me refiero a que la sostenibilidad no está solo en colocar arbustos para dar una imagen más "verde" y limpia a la ciudad, si no en hacer esa ciudad más limpia mediante medidas como la implantación de calles tradicionales que te permitan acceder a todo en un momento.
    Prueba de ello es lo que sucedió en los polígonos de descongestión que se diseñaron en 1959 para "escupir" viviendas e industria de Madrid. Estas grandes extensiones comenzaron siendo un descampado que habría que ir rellenando poco a poco. Precisamente por este motivo, y por la idea para la cual surgió (difundir o expandir la actividad de la capital) no funcionó en un primer momento y se convirtió en ubicación de grupos marginales.
    Fue posteriormente (años 80-90) cuando estos espacios se comenzaron a concebir como algo propio de cada una de las poblaciones en las que fueron planteados (siendo Toledo el caso más "alejado" del núcleo original), y fue entonces cuando funcionó, siendo un claro ejemplo de ello Alcázar de San Juan o Manzanares, así como Guadalajara, aunque esta población fue la que más desempeñó la función para la que fue concebida: descongestionar Madrid.

    Sarai Díaz García

    ResponderEliminar